Nuestra plataforma apoyó nuevamente el “Hackthon” de la Ciudad de México, que busca crear soluciones innovadoras de parte de estudiantes y emprendedores para los retos que enfrentamos como humanidad tanto en la Tierra como en el Espacio.
La Universidad Intercontinental (UIC) Campus Sur, fue la sede del International NASA Space Apps Challenge 2023 impulsado por la Agencia Espacial Mexicana, que reunió a más de 120 participantes provenientes de las principales Escuelas y Facultades tanto de la Ciudad de la México como de otros Estados del país.
Para esta edición fueron convocados estudiantes, programadores, científicos, diseñadores, tecnólogos, entre otros, para que, en equipos, buscaran una solución a los 31 desafíos que la NASA propuso resolver utilizando sus datos abiertos al público.
Este año fueron 22 equipos que trabajaron de forma novedosa, innovadora y creativa para proponer a través de páginas web, aplicaciones móviles, la inteligencia artificial, y otras herramientas tecnológicas la solución a los problemas que existen tanto en la Tierra como en el espacio.
El evento dio inició el viernes 6 y terminó el domingo 8 de octubre con la gran final, en la que seis equipos compitieron por la victoria, pero solo tres resultaron elegidos como proyectos triunfadores tras ser evaluados por un panel de expertos, en el que participó Gus Corona, CEO de YoloEnvío.
Los ganadores del “Hackathon”, que además obtuvieron su pase a la final global, fueron el equipo Astrofire, que enfocó su trabajó al reto del manejo de incendios.
El conjunto integrado por Isac Valencia, Oswaldo Rafael Zamora, Israel Mejia, David Iván Farfán, David Roni Hernández y Marian Lisette Hernández, presentó el proyecto Community Aerial Fire Response, enfocado en implementar un sistema de prevención de alerta temprana y oportuna para las comunidades que se encuentran en zonas vulnerables a los incendios en México.
El segundo puesto, que también aseguró su lugar para la final internacional, fue Exonautas, integrado por Montserrat Silva, Alfredo Fernández, Pablo Chavarria, Anna Luz Gómez, Alam Pérez y Jorge Manuel Lira, quienes trabajaron el reto de los Exoplanetas.
Este trabajo se enfocó en la creación de un “hipotético” nuevo planeta, el cual pudiera albergar en un futuro a la humanidad. Este fue interpretado con ayuda de la inteligencia artificial y los datos disponibles de la NASA.
El tercer sitio fue para FireWatch Community, también enfocado al monitoreo, detección y manejo incendios. El grupo lo integró Aracelli Melissa Boza, Kevin Barrientos, Cinthya Nogales, Cesar Buendía, Oswaldo Domínguez y David Moreno.
Nuevamente Yoloenvío muestra su apoyo y compromiso con los emprendedores, los jóvenes, los estudiantes, la tecnología y la innovación para seguir construyendo un mejor planeta.